¿Qué es?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce desde 1974 que la Sexualidad es un derecho fundamental del individuo. Incluye la capacidad de disfrutar, controlar su conducta sexual y reproductiva de acuerdo con una ética personal y social. Los problemas sexuales son muy frecuentes en Psicología Clínica. Cada vez son más un motivo de consulta cuando se acude al psicólogo o psicóloga. Fuera de la consulta es un tema que aún se mantiene muy en silencio y hace sufrir mucho en su día a día a quien lo vive.
Se recomienda asistir a terapia sexual cuando la persona de manera individual, uno de los miembros de la pareja o ambos detectan que sus relaciones sexuales son insatisfactorias.
Problemas de Sexualidad más frecuentes
- Problemas de Erección: la Disfunción Eréctil, también se la conoce como Impotencia Sexual masculina. Sería la incapacidad persistente para conseguir o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria.
- Eyaculación Precoz: consiste en que el hombre eyacula con excesiva rapidez durante la interacción sexual. Siempre, el tiempo de satisfacción va a estar relativizado por la pareja sexual y él mismo.
- Eyaculación Retardada: el hombre necesita mucho tiempo de estimulación sexual para alcanzar el clímax y eyacular. Algunos hombres con eyaculación retardada son incapaces de eyacular por completo. Otros pueden eyacular solamente cuando se masturban ellos, pero no si hay interacción con otra persona, aunque haya deseo sexual.
- Vaginismo: consiste en una serie de dificultades en la penetración vaginal. Pueden aparecer espasmos o bien una contracción involuntaria de los músculos que rodean la entrada de la vagina, haciendo imposible la penetración o coito vaginal. En muchos casos, puede acabar causando un fuerte dolor y hablamos entonces de Dispaurenia.
- Deseo Sexual Inhibido (DSI): se caracteriza por la dificultad para iniciar cualquier tipo de actividad sexual o responder a ella, debido a un gran desinterés o apatía generalizada hacia el sexo. El estrés y el cansancio generados por un ritmo de vida acelerado son dos factores directamente implicados en la aparición de este tipo de problemas.
- Anorgasmia: es una dificultad, pero no una incapacidad con la que se encuentran muchas personas a la hora de alcanzar la fase de orgasmo en su respuesta sexual. Puede producirse incluso tras una intensa fase de excitación. Afecta tanto a mujeres como a hombres y el elemento común en ambos casos sería un bloqueo en la fase de orgasmo de la respuesta sexual.
- Dispaurenia: también llamada Coitalgia, se define como el dolor en las relaciones sexuales. Puede afectar tanto a mujeres como a hombres antes, durante o después de la relación sexual.