¿Qué es?

Los Trastornos de Ansiedad son tan frecuentes en Atención Primaria que aproximadamente uno de cada diez pacientes que se atienden diariamente presentan diversa sintomatología ansiosa.

Sin embargo, la Ansiedad en una medida saludable, es necesaria para nuestras experiencias emocionales y para mantener óptimamente nuestra voluntad y conducta. Por lo tanto, está dentro de nuestro instinto de supervivencia. Pero en exceso, cuando supera ciertos niveles puede convertirse en dañina y contraproducente para nuestra salud.

Además, la ansiedad es un trastorno que ramifica en otros, como pueden ser el Insomnio, la Hipocondría o la Agorafobia.

Por otra parte, uando la ansiedad se agrava, pueden aparecen la crisis de angustia y el ataque de pánico. En estas situaciones, el paciente se siente que ha perdido totalmente el control vital y suele aparecer un miedo anticipado a sufrirlo nuevamente.

Como resultado, los fármacos (como pueden ser los ansiolíticos), consiguen un efecto de alivio, pero

no un efecto curativo. Por lo tanto, es necesario el tratamiento psicológico para su curación.

Síntomas físicos de la Ansiedad

  • Temblor
  • Sensación de agitación
  • Tensión, así como dolor muscular
  • Sentir mucha fatiga
  • Sensación de ahogo, también puede sentir dificultad para respirar
  • Palpitaciones
  • Taquicardias
  • Sudoración, también sofocos y escalofríos
  • Trastornos del sueño
  • Bruxismo
  • Manos frías y húmedas
  • Boca seca
  • Mareos
  • Hormigueo en manos, además de piernas
  • Cefaleas
  • Nauseas
  • Molestias estomacales
  • Nudo en el estómago
  • Pérdida o aumento de apetito
  • Intolerancia al ruido, igualmente a las luces brillantes
  • Diarrea
  • Micción más frecuente de lo habitual
  • Nudo en la garganta

     

  • Sensación de que va a suceder algo negativo
  • Inquietud y nerviosismo
  • Respuesta de alarma exagerada
  • Miedo a los espacios abiertos o salir a la calle
  • Evitar lugares con acumulación de gente o lugares
  • Conductas de evitación lugares cerrados
  • Dificultad para concentrarse y falta de memoria
  • Bloqueo mental
  • Irritabilidad
  • Baja autoestima
  • Aislamiento
  • Sentimiento de impotencia e indefensión
  • Disminución del apetito sexual
  • Disfunciones sexuales